KGHMZ ZANAM: Chile, Plataforma comercial de Hispanoamerica.

5 de octubre de 2025 por
KGHMZ ZANAM: Chile, Plataforma comercial de Hispanoamerica.
Desarrolla Group - Develop Group, Andrés Riquelme Jofré

KGHM ZANAM en Sudamérica:  

desafíos de entrada y hoja de ruta para capturar valor en el clúster minero más dinámico del mundo en el clúster minero más dinámico del mundo


Resumen ejecutivo

Sudamérica concentra carteras de inversión mineras de gran escala —Chile, Perú y Brasil superan, en conjunto, los US$180.000 millones en proyectos anunciados para la década— y lidera la oferta de metales críticos para la transición energética (cobre, litio, molibdeno). Este contexto crea una ventana de oportunidad para KGHM ZANAM, fabricante polaco de equipos y soluciones para minería subterránea y de superficie, respaldado por la huella operativa de KGHM en Chile y su interés público por expandirse en Argentina. No obstante, las barreras de entrada son reales: madurez competitiva del mercado, exigencias de postventa, logística transoceánica, y estándares crecientes de ESG y descarbonización. [1][2]

La recomendación central de este informe es un ingreso por etapas anclado en (i) Chile como “beachhead” comercial y operativo apalancando Sierra Gorda, (ii) expansión a Perú mediante contratos de desempeño y paquetes de soporte, y (iii) Argentina a través de pilotos con foco en San Juan, donde KGHM ha expresado interés de exploración. En paralelo, acelerar un roadmap de bajas emisiones (diésel Stage V hoy; híbrido/eléctrico e hidrógeno en el mediano plazo) y montar una red de servicio local con SLA exigentes. [3][4]

1) Atractivo del mercado minero sudamericano

Sudamérica mantiene “potencia minera” y, pese a su madurez, exhibe expectativa de crecimiento por la electrificación y la transición energética. En 2024, análisis sectoriales reportan carteras de inversión del orden de US$65.000 millones en Chile (2023–2032), US$54.000 millones en Perú, y US$64.000 millones en Brasil (2024–2028), a lo que se agregan nuevos proyectos en Ecuador, Colombia y Argentina. Este pipeline refuerza la demanda por equipos, piezas y servicios de alta disponibilidad. [1]

Para un OEM como KGHM ZANAM, la oportunidad es doble: la región no sólo demanda nuevos equipos; exige capacidad de ejecución a lo largo del ciclo de vida de activos con altos estándares en seguridad, ambiente y gobernanza, ámbitos donde el grupo KGHM declara compromisos explícitos y programas de relacionamiento comunitario y reporte ESG. [1][5]

2) Quién es KGHM ZANAM y por qué su propuesta es relevante

KGHM es uno de los diez mayores productores de cobre del mundo y el segundo productor de plata, con una producción 2024 de 0,54 Mt de cobre y 43 Moz de plata; opera con un modelo integrado desde extracción a productos refinados y posee presencia internacional, incluyendo Chile (Sierra Gorda) y EE. UU. (Robinson). Esta plataforma corporativa ofrece palancas reputacionales y de referencia operativa en la región. [2]

En particular, KGHM ZANAM acumula más de 2.100 máquinas mineras autopropulsadas entregadas al grupo, exportaciones a 10 países y presencia como expositor en 4 continentes. Sus líneas incluyen cargadores LHD, camiones, sistemas de transporte y fundición, con capacidad de fabricación pesada y casting de hasta 5.500 kg. Esta base manufacturera es un punto de partida sólido para competir por robustez y TCO. [6]

Tecnológicamente, ZANAM opera en estrecha cooperación con Cummins: integra motores Stage V y ha explorado celdas de combustible de hidrógeno para minería subterránea, reconociendo los retos térmicos y de espacio, pero también los beneficios en reducción de emisiones y ruido. Este vector de innovación es clave frente a la agenda de descarbonización regional. [4]

3) Barreras de entrada: qué hace difícil competir en Sudamérica

a) Exigencias de postventa y uptime. Los operadores en la región valoran fuertemente disponibilidad, repuestos y respuesta en sitio. El costo de inactividad obliga a SLA estrictos y stock avanzado; esto demanda invertir en hubs locales, técnicos certificados y contratos de desempeño. [4]

b) Volatilidad logística y arancelaria. La maquinaria pesada europea enfrenta fletes largos y costosos, y procesos aduaneros que pueden tensionar capital de trabajo; la mitigación pasa por ensamblaje local y acuerdos con integradores/regionales. (Contexto regional de complejidad de proyectos y cadenas de suministro). [1]

c) Licencia social y ESG. Los proyectos mineros en Sudamérica están condicionados por factores sociales, ambientales y políticos; los proveedores deben demostrar alineamiento con estándares ESG, participación local y contribución a las comunidades. KGHM declara políticas y programas formales en estos ámbitos, pero su aterrizaje local es determinante. [1][5]

d) Transición tecnológica. La presión por reducir emisiones impulsa electrificación y combustibles alternativos. ZANAM deberá coexistir con flotas diésel Stage V y, a la vez, construir un roadmap hacia soluciones de cero/ bajas emisiones (BEV, H₂), donde ya ha explorado con Cummins opciones de hidrógeno. [1][4]

e) Madurez competitiva. El mercado cuenta con OEM establecidos con redes densas de servicio; el reto para un nuevo jugador es diferenciarse por TCO, disponibilidad y adaptación al entorno andino (altitud, polvo, salares) más que sólo por precio. (Contexto: exigencias de ingeniería eficiente y control de costos de capital/operación a nivel regional). [1]

4) Estrategia de entrada recomendada (2025–2028)

4.1. “Beachhead” en Chile: apalancar el activo Sierra Gorda

  • Usar Sierra Gorda (55% KGHM) como laboratorio vivo para pilotos de LHD/haulage con métricas de disponibilidad y consumo, y como vitrina para visitas de clientes regionales. [3]
  • Formalizar un Centro de Soporte con inventario de “A/B parts”, técnicos 24/7 y SLA de ≤24 h en faena prioritaria; reportar KPIs trimestrales al cliente y a KGHM Chile. (La criticidad de disponibilidad y soporte in-situ está ampliamente documentada). [4]
  • Mensajes ESG: cuantificar ahorro de huella (Stage V vs. flota legacy), y plan piloto de tracción de bajas emisiones (colaboración con Cummins/Accelera para protos de H₂ en equipos auxiliares). [4][5]

4.2. Perú: contratos de desempeño y financiamiento de uptime

  • Seleccionar 2–3 operaciones brownfield con KPIs de disponibilidad; ofrecer contratos “pay-for-performance” anclados en data de monitoreo y stock crítico local. (Enfoque coherente con la gestión de riesgos de proyectos y eficiencia de capital en la región). [1]

4.3. Argentina: pilotos en San Juan

  • Seguir la estela de KGHM: presencia en conferencias y scouting de proyectos en San Juan, priorizando pilotos precomerciales para convalidar desempeño en altitud y logística. [2]

4.4. Portafolio y producto

  • Robustez andina: kits de polvo/altitud, refrigeración reforzada, sellos y arneses endurecidos (línea con prácticas ya implementadas con Cummins para minas desafiantes). [4]
  • Roadmap de bajas emisiones: 0–18 meses: diésel Stage V optimizado; 18–36 meses: híbridos/eléctricos en equipos auxiliares; 36+ meses: ensayos H₂ en segmentos viables (seguridad térmica y de espacio como condicionantes). [4][1]

5) Modelo operativo y propuesta de valor

a) Servicio como núcleo. Estructurar Service Level Agreements con tiempos de respuesta, disponibilidad de repuestos y penalizaciones/bonificaciones por uptime; publicar tableros mensuales para clientes ancla. (Relevancia del soporte en sitio y tiempo de inactividad). [4]

b) Hubs logísticos. Crear un hub de repuestos cercano a los corredores mineros y un mini-ensamble para reducir aranceles y lead times; sincronizar con planificación de mantenimientos mayores (shutdowns) de operaciones KGHM y terceros. (Contexto regional: eficiencia de capital y gestión de cadena de suministro). [1]

c) ESG “by design”. Integrar cuantificación de huella, eficiencia energética y relacionamiento comunitario a la oferta, alineado con la política corporativa de sostenibilidad de KGHM y expectativas locales. [5][1]

6) Ruta de 24–36 meses (hitos)

  1. 0–6 meses: oficina comercial y servicio; acuerdos con integradores locales; definición de inventario crítico; firma de 1 piloto (Chile). [3][4]
  2. 6–18 meses: pilotos en Chile y 1 en Perú; medición de KPIs; prueba de paquetes Stage V optimizados; certificaciones locales de seguridad; plan de ensamblaje ligero. [1]
  3. 18–36 meses: contratos de flota en Chile/Perú; piloto en Argentina (San Juan); evaluación de prototipos de baja emisión (eléctrico/H₂) en equipos auxiliares. [2][4]

7) Riesgos y mitigaciones

Riesgo Prob. Impacto Mitigación
Subestimación de exigencias de servicio Media Alta SLA estrictos, hub local, técnicos on-site, contratos de desempeño. [4]
Retrasos logísticos/arancelarios Media Media Ensamble local, forecasting de demanda, acuerdos con freight forwarders. [1]
Resistencia social/regulatoria Baja–Media Alta Plan ESG local, compras locales, programas comunitarios y transparencia. [5][1]
Obsolescencia tecnológica (emisiones) Media Alta Roadmap de electrificación e H₂ con partners tecnológicos. [4][1]
Presión competitiva de OEM establecidos Alta Media Diferenciación por TCO/uptime, contratos P4P, referencias de Sierra Gorda. [3]

8) Indicadores clave de éxito (KPIs)

  • Disponibilidad mecánica de flota en pilotos: ≥ 92% a los 12 meses. (Prioridad por uptime y costo de inactividad). [4]
  • Lead time de repuestos críticos (A/B): ≤ 72 horas desde hub local. (Eficiencia de supply en la región). [1]
  • TCO por hora operada vs. benchmark diésel regional: –8% a 24 meses (medición energía, neumáticos, mantenimiento). (Eficiencia de capital/operación). [1]
  • Huella de CO₂ de la solución por equipo: –10% (Stage V optimizado) y plan –30% a 36 meses (pilotos BEV/H₂ en auxiliares). [4][5]
  • Participación de mercado en nichos definidos (LHD subterráneo en faenas piloto): ≥ 5% en 36 meses. (Apalancado en referencias de KGHM en la región). [2]

9) Conclusiones

KGHM ZANAM llega con credenciales industriales (escala manufacturera, exportación multirregional) y con el respaldo operativo de un grupo minero globalmente relevante y activo en Sudamérica. El mercado ofrece volumen y visibilidad por la transición energética, pero exige excelencia en servicio, capacidad local y una narrativa ESG creíble. Un ingreso por etapas —con Chile como plataforma técnica y comercial, Perú como vector de contratos de desempeño, y Argentina como apuesta de crecimiento— maximiza probabilidades de éxito. El roadmap de bajas emisiones, cocreado con partners tecnológicos, será el diferenciador en los próximos tres años. [6][2][1][5][4]

Fuentes citadas


References[1] Desafíos y potencial del mercado minero en Sudamérica[2] KGHM, Poland's Mining Business Model | Panorama Minero[3] KGHM Corporate website[4] KGHM ZANAM IN FIGURES | KGHM ZANAM[5] Listos para el desafío | Cummins Inc.[6] KGHM: Ambicioso modelo de desarrollo / Revista Nueva Minería & Energía


KGHMZ ZANAM: Chile, Plataforma comercial de Hispanoamerica.
Desarrolla Group - Develop Group, Andrés Riquelme Jofré 5 de octubre de 2025
Compartir
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivar